Con enfoques distintos, ambos modelos están impulsando los límites de lo que es posible en la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial sigue creciendo a pasos agigantados, y dos de sus principales protagonistas, ChatGPT y DeepSeek, han captado la atención mundial por sus impresionantes capacidades.

Sin embargo, aunque ambos modelos destacan en el panorama tecnológico, presentan diferencias significativas en su funcionamiento y enfoque.

Origen y desarrollo.

ChatGPT, desarrollado por OpenAI en Estados Unidos, se consolidó como uno de los primeros chatbots avanzados en alcanzar una adopción masiva. Por su parte, DeepSeek, un producto de una start-up china con sede en Hangzhou, ha sorprendido al mundo al escalar rápidamente hasta el primer puesto entre las aplicaciones más descargadas para dispositivos móviles, pese a haberse desarrollado con una inversión menor.

Mientras OpenAI ha destinado miles de millones de dólares en mejoras a ChatGPT, DeepSeek logró un modelo con apenas 5.57 millones de dólares, lo que demuestra su enfoque altamente eficiente

Capacidades y usos.

Ambos sistemas son herramientas versátiles capaces de generar textos, resolver problemas matemáticos y asistir en tareas cotidianas, como proponer recetas o redactar documentos. Sin embargo, DeepSeek ha sido particularmente elogiado por su capacidad para abordar problemas matemáticos complejos.

Mientras que ChatGPT destaca por su dominio del lenguaje natural en múltiples contextos. En cuanto a idiomas, DeepSeek se especializa en chino e inglés, reflejando el mercado principal de su desarrollo, mientras que ChatGPT tiene un rango más amplio de compatibilidad lingüística.

Código abierto vs. código cerrado.

Una de las principales diferencias más notorias radica en el enfoque de su desarrollo. Mientras ChatGPT utiliza un modelo cerrado, cuyo código no es accesible para el público, DeepSeek opta por el código abierto, permitiendo a cualquier desarrollador inspeccionar, modificar y adaptar su funcionamiento.

Esto no solo fomenta la transparencia, sino que también refuerza colaboración global, un enfoque que algunos expertos consideran como un regreso a los ideales iniciales de OpenAI.

Restricciones y controversias.

Si bien ambos modelos cuentan con algoritmos diseñados para evitar temas sensibles o controversiales, DeepSeek tiene limitaciones más estrictas, especialmente cuando se le consulta sobre asuntos políticos o relacionados con el gobierno chino. Esto contrasta con ChatGPT, que, aunque también cuenta con filtros, maneja un enfoque algo más flexible al tratar temas internacionales o sociales.

El ascenso de DeepSeek no solo ha sacudido a Silicon Valley, sino también a las bolsas de valores internacionales. Empresas como Nvidia, Open AI y Meta han registrado caídas millonarias en sus acciones tras el éxito del modelo chino, lo que refleja una creciente competencia entre Oriente y Occidente en el desarrollo de la inteligencia artificial.

F – Imagen : EL UNIVERSO.

#NoticiasRGuayaquil#NoticiasRGuayaquil#RadioGuayaquil#RG1320AM

Deja una respuesta