En calidad de autores directos del delito de asociación ilícta son acusados tres exconsejeros y una actual consejera de Participación Ciudadana.

Asambleístas del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) llegaron la mañana de este viernes, 28 de marzo, a la sede de la Fiscalía General del Estado, en Quito, para reconocer las denuncias colocadas como bloque legislativo contra los hoy procesados penalmente en el caso Liga2.

Milton Aguas, asambleísta de ADN por Galápagos, señaló que estaban ahí para reconocer su firma y continuar con su lucha frontal contra la corrupción. Explicó que sus denuncias tienen aún mayor vigencia cuando la Fiscalía ya ha publicado chats con conversaciones que revelan que se han asociado dirigentes del correísmo con exconsejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para tomarse la Superintendencia de Bancos y la justicia.

Siguiendo el sentido de los chats expuestos, el legislador Aguas cree que lo que buscaban con esta alianza y la toma de la Súper de Bancos era supuestamente lavar activos y establecer el ecuadólar.

“Con un superintendente de Bancos podrían fortalecer su tesis del ecuadólar. Mientras Daniel Noboa sea presidente y nosotros sus asambleístas vamos a hacer oficial la única moneda: el dólar estadounidense. Ya lo puso el presidente Daniel Noboa en decreto ejecutivo, y ese es el respaldo que tiene todo el pueblo ecuatoriano, porque no podemos tolerar que juegue con el bolsillo de los ciudadanos”, anotó.

En el caso Liga2, la Fiscalía procesa por el delito de asociación ilícita a los exconsejeros de Participación Ciudadana relacionados con el correísmo Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor y a la actual integrante del CPCCS Nicole Bonifaz. Según el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, información existente en el expediente de la causa revelaría la “planificación” y “estrategias delictivas” puestas en marcha desde Participación Ciudadana para hacerse del control de la institucionalidad del Estado ecuatoriano.

Aguas estuvo acompañado de sus compañeras de bancada Nataly Morillo e Inés Alarcón, presidenta de la Comisión de Seguridad de la Asamblea. Respecto al tema Liga2, Alarcón señaló que ya han realizado un proceso de fiscalización y se mantienen en la hoja de ruta que se han impuesto. Además, recordó que la bancada de ADN ya ha propuesto un juicio político contra los exconsejeros y la actual consejera procesados en el caso Liga2.

“Nosotros, desde nuestro informe de la Comisión de Seguridad, le daremos la información suficiente para poder llevar a cabo este juicio político, el cual creemos que es de vital importancia”, apuntó la presidenta de la Comisión de Seguridad, quien espera poder sesionar la próxima semana y que se les faciliten los hipervínculos necesarios para conectarse virtualmente y trabajar como lo estarían haciendo otras mesas de la Asamblea Nacional.

Entre quienes también fueron convocados a este reconocimiento de denuncia estuvieron los legisladores oficialistas Ricardo Alvarado, Fernando Jaramillo, Lucía Jaramillo, Jadira Bayas, Ferdinan Álvarez, Fausto Fernández, Jorge Guevara, Fabiola Sanmartín y Henry Bósquez y el censurado y destituido integrante del CPCCS Juan Esteban Guarderas. Todos ellos, ocho días atrás, rindieron su versión libre y voluntaria dentro de la instrucción fiscal abierta el pasado 15 de marzo contra Verduga, Franco, Saltos y Bonifaz.

F – Imagen : EL UNIVERSO.

#NoticiasRGuayaquil#RadioGuayaquil#RadioGuayaquilBabahoyo#RG1320AM

Deja una respuesta