Un derrame de crudo en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) ha ocasionado una reducción significativa de la producción petrolera, afectando miles de barriles diarios.

El 13 de marzo de 2025, un deslizamiento de tierra en el sector El Vergel, Quinindé, Esmeraldas, causó la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), lo que ha generado una caída de 10 mil 940 barriles diarios en la producción petrolera del país, según el reporte de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburos del 18 de marzo. Aquella información también la refleja el Banco Central en su plataforma.

La rotura de la tubería del SOTE, a causa de un deslizamiento de tierra debido a las fuertes lluvias en Esmeraldas, ha tenido graves repercusiones en la producción de petróleo del país. Según el último informe de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburos (ARCH), solo en un día se reportó una caída de 8 901 barriles diarios en la producción de Petroecuador, mientras que las empresas privadas registraron una pérdida de 2 mil 039 barriles. Esto ha reducido la producción nacional de crudo a 377 098 barriles diarios, lo que representa una disminución del 11,9% respecto al día anterior.

El impacto de la rotura ha obligado al cierre temporal de más de 300 pozos petroleros en diferentes bloques del país. En el Bloque 57, se paralizaron 24 pozos de los campos Drago y Shushufindi. En el Bloque 61, 190 pozos de varios campos se cerraron entre 12 y 24 horas, y en el Bloque 7, 12 pozos del campo Oso dejaron de operar. Además, 82 pozos operados por Enap Sipetrol en los bloques 64 y 65 también fueron afectados.

Disminución de producción petrolera y daño ambiental

Aunque las labores de recuperación continúan, con un avance de cinco días de trabajo, la producción de crudo sigue siendo considerablemente más baja de lo proyectado. Hasta el 17 de marzo, la producción alcanzó un 78,7% de las estimaciones de Petroecuador. A nivel nacional, ya se han dejado de producir 63 000 barriles de crudo diarios.

Este derrame no solo afecta la producción petrolera de Ecuador, sino que también representa daño ambiental en las zonas afectadas. Hasta el momento, cuatro cantones de la provincia de Esmeraldas presentan problemas con el servicio de agua potable. Sobre esta crisis, las autoridades y las empresas involucradas continúan con las reparaciones y esfuerzos para mitigar el impacto económico del desastre ambiental.

En los cantones Esmeraldas, Quinindé, Rioverde y Atacames, sus autoridades buscan medios para proveer a los ciudadanos de agua. Instituciones como las Fuerzas Armadas se han movilizado a estas localidades para dotar del líquido vital a sus pobladores.

 

F-I: LA MAREA

Deja una respuesta