El nivel de los ecuatorianos en inglés es muy bajo. Desde el Ministerio de Educación y Cambridge dan pautas de cómo mejorar el inglés de los estudiantes
“El inglés se ha convertido en una lengua esencial. Es el idioma de los negocios y la ciencia”, dijo el embajador de Reino Unido en Ecuador, Chris Campbell, durante el ‘Cambridge English Conference Ecuador 2025’; un evento donde se expusieron herramientas para la educación de este idioma.
Al momento, Ecuador no logra destacarse en esta área. Cada año las evaluaciones arrojan bajos resultados.
El último informe de ‘EF English Proficiency Index’, detalla que Ecuador está en el lugar 82 de entre 116 países con habilidades del idioma inglés en adultos. Además, ocupa el puesto 19 de 21, en la región. Es decir, solo a dos puestos del último lugar.
Qué debe cambiar en la enseñanza para mejorar el nivel de inglés?
El viceministro de Educación, José Alberto Flores, detalla que el país tiene un reto de la enseñanza en este idioma. “Dominar el inglés no es solo una necesidad, sino una ventaja competitiva ya que el 80% de empleos buscan perfiles con conocimiento de este idioma”, señala el Viceministro, quien asistió al evento de Cambridge.
Por otra parte, la ministra de Educación, Alegría Crespo, detalla que tienen como objetivo una reforma educativa para 2027, en la que todos los estudiantes salgan con un nivel B2 del colegio. Actualmente, un bachiller tiene un nivel de B1.
Sin embargo, EF aclara que el «dominio del inglés en Ecuador no está distribuido equitativamente».
En el nivel B1 de inglés se evalúa, principalmente, la capacidad del estudiante para comunicarse en situaciones cotidianas. Los exámenes de nivel B2 se centran en la comunicación más avanzada y en la comprensión de textos más complejos.
Si bien reforzar los conocimientos en este idioma es una política a largo plazo, Flores detalla las acciones inmediatas que ha tomado el Ministerio de Educación. Por ejemplo, ya se han formado a 3.200 docentes para alcanzar niveles de B2 y, actualmente, otros 2.214 están en formación.
“Para incorporar una política pública es necesario tener a los mejores docentes”, agrega Flores.
La inteligencia artificial puede ser aliada para aprender inglés
Para Pablo Toledo, gerente de evaluación en ‘Cambridge University Press y Assessment’, incorporar inglés en las mallas curriculares es un desafío, pero destaca que la Inteligencia Artificial (IA) puede ser aplicada en las aulas de clase para mejorar los conocimientos y la calidad de las evaluaciones.
De hecho, al consultar con Chat GPT sobre qué aplicaciones me permiten repasar el idioma, la respuesta fue que hay aplicaciones como ‘Duolingo’, ‘Babbel’ o ‘Memrise’ que utilizan algoritmos de IA y adaptan sus ejercicios de inglés al desempeño del usuario.
Por medio de estas plataformas es posible analizar errores, aprender y reforzar el vocabulario, así como la pronunciación. (AVV)
F-I: LA HORA