El Municipio informó que se ha habilitado un albergue pero ciudadanos se niegan a dejar solas sus viviendas.
Con la ayuda de un bastón, Jacinto Risco, de 67 años, sale de su vivienda completamente llena de agua. Él tiene 60 % de discapacidad física y vive solo. Su mayor temor es volver a enfermarse con las aguas putrefactas que están tanto dentro como afuera de la casa, en la cooperativa Ficus, en el cantón Durán.
Risco es uno de los cientos de afectados por inundaciones que viven en Durán. En varias tomas aéreas se ve grandes sectores del cantón completamente copados por el agua.
Entre las cooperativas que presentan afectación de inundaciones debido a la lluvia son Los Ficus, Una Sola Fuerza, San Jenaro, Parques de la Herradura, entre otros más.
El Municipio de Durán informó que se ha trabajado en la limpieza de canales y sumideros en la cooperativa 5 de Junio, Abel Gilbert Pontón 2, 288 Hectáreas y Fincas Delia,
Gonzalo Menoscal, director de Riesgos de Durán, explicó que se ha dado asistencia para estos sectores que permanecen bajo el agua ya que al ser sectores con cota baja, siempre sufren de inundaciones.
Y que pese a que se ha ido rellenando, igual el agua no circula e incluso el agua llega en algunos casos a 0,75 cm.
Añadió que para estos ciudadanos se han dispuesto un albergue y que se invitó a que los afectados acudan, pero debido al riesgo de perder sus viviendas a causa de grupos delictivos, no quieren salir.
Agregó que otros problemas en Durán son los canales que se llenan y también la mala disposición de basura que hay en los barrios de Durán.
Este miércoles, 12 de marzo, un equipo de EL UNIVERSO recorrió varias cooperativas en la parte de atrás de El Recreo y constató que cientos de familias viven encerrados debido al agua, otros se atreven a salir con botas o ensuciándose con el agua empozada.
Como Diana que salió con sus tres hijos de su vivienda porque debía hacer una diligencia. Ella salió caminando de la cooperativa Ficus hasta la avenida conocida como “La 40” para tomar una moto hasta la principal y tomar un bus.
“Las motos ya no entrar porque se dañan con el agua, nos toca salir así caminando, con el agua hasta por encima de la rodilla”, dijo ella mientras mostraba el área mojada de su pantalón y la ropa mojada hasta el ombligo de sus niños de 4 y 5 años que la acompañaban.
María, quien tiene una tienda esquinera, comentó que gastó $ 120 en cuatro camiones de relleno para nivelar la zona donde ella está porque el agua estaba hasta más de la rodilla.
“Todo esto hemos rellenado por nuestra cuenta, poco a poco pero aún está lleno de agua, ya tenemos un mes con esa agua ya con mal olor, los mosquitos no se soporta, han habido casos de dengue, queremos que nos ayuden”, pidió la mujer en ese sitio.
Un repartidor de productos de primera necesidad indicó que hay zonas en la parte de atrás del Recreo donde el agua supera la rodilla y que las familias viven en riesgo de muchas enfermedades.
“Hay niños pequeños, adultos mayores con enfermedad de piel, da tristeza ver como vive la gente con el agua en sus pies todo el día y todo lleno de basura”, explicó él.
Julio César Goya, de la fundación Juventud en Acción (JEA), explicó que como el señor Risco, hay decenas de adultos mayores con enfermedad, sin la ayuda del bono, lo que impide que compre medicina y comida.
Ellos les proveen ciertos alimentos pero se necesita una intervención mayor con las autoridades del Gobierno, indicó el voluntario.
F – Imagen : EL UNIVERSO.
#NoticiasRGuayaquil#RadioGuayaquil#RadioGuayaquilBabahoyo#RG1320AM1320AM #RadioGuayaquil #RadioGuayaquilBabahoyo #ec