En el caso de la Penitenciaría del Litoral, se registran 565 presos en tratamiento para esa enfermedad.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este martes que no se registran fallecimientos por tuberculosis en las cárceles del país, aunque reconoció que hay una población carcelaria contagiada. Solo en la Penitenciaría del Litoral hay 565 PPL en tratamiento para tuberculosis.

A escala nacional, según el MSP, hay 1.115 casos de tuberculosis que están en tratamiento completo.

Durante 2025, se han tamizado para tuberculosis a 290 personas privadas de la libertad (PPL), de las cuales 138 fueron presuntivas para la enfermedad y se realizaron las pruebas rápidas moleculares para la confirmación.

En el caso de la Penitenciaría del Litoral, el MSP registra, a la fecha, 565 PPL en tratamiento para tuberculosis. Además, se ejecutan acciones específicas, como monitoreo semanal de análisis epidemiológico, tamizaje, recolección de muestras, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de control de la enfermedad.

La mañana del viernes, 7 de marzo, cinco reos fueron hallados muertos en la Penitenciaría del Litoral. Un parte policial indicaba que la probable causa de muerte era tuberculosis.

Según Fernando Bastias, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) de Guayaquil, la Policía les confirmó que hubo cinco muertos en ese centro de privación de libertad.

El MSP indicó que recibió los nombres de cinco presos fallecidos, y tras cotejarlos con sus bases de datos, confirmó que ninguno de ellos formaba parte de la estrategia de tuberculosis ni fue identificado como positivo en los tamizajes masivos realizados en dicho centro.

Esa cartera de Estado mencionó que el modelo de servicios de salud en contextos penitenciarios garantiza la atención integral, de manera permanente, oportuna y sin exclusión a las PPL en condiciones adecuadas de habitabilidad, saneamiento básico y condiciones higiénico sanitarias.

Señaló que asegura el tamizaje, diagnóstico y tratamiento completo y oportuno para la tuberculosis en los centros de privación de libertad en coordinación con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), Fuerzas Armadas (FF. AA.), Policía Nacional y otras instituciones involucradas. (I)

F-I: EL UNIVERSO

Deja una respuesta