El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ha declarado en emergencia la red vial estatal de Manabí por el invierno.

Para otras siete provincias rige también la misma declaratoria, anunció el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas. La declaratoria se dio debido a los daños causados por las intensas lluvias.
La medida se tomó tras un informe técnico que alertó sobre el impacto en la infraestructura vial y su repercusión en la movilidad de más del 50% de la población nacional.

Roberto Luque, ministro del Transporte y Obras Públicas, emitió la declaratoria de emergencia tras recibir un informe detallado. En él se revelaba la magnitud de los daños en la red vial de ocho provincias, entre ellas Manabi.

La declaratoria de emergencia también rige para Esmeraldas, Santa Elena, Guayas, Los Ríos, El Oro, Azuay y Loja. Según el informe, las afectaciones en las carreteras de estas regiones ponen en riesgo la conectividad entre la Sierra y la Costa.

La situación de emergencia afecta tanto a las personas como a los servicios básicos y a la infraestructura vial. Esto podría generar complicaciones para el transporte de mercancías y la conexión entre las diferentes regiones del Ecuador.

El impacto ya se deja sentir en los sistemas de transporte, especialmente en zonas rurales, donde las lluvias han dañado gravemente puentes y carreteras.

Red vial estatal de Manabí ha presentado deslizamientos

Las subsecretarías zonales y las direcciones distritales de las provincias afectadas se encargarán de las compras de emergencia para la reparación de las vías. El decreto habilita el uso de maquinarias particulares, que serán compensadas por el gobierno.

Varias autoridades locales también han declarado el estado de emergencia debido a los efectos que la situación ha tenido en la movilidad interna. Este nuevo decreto sigue la “emergencia regional por época lluviosa” declarada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

En resumen, la emergencia en la red vial de Ecuador es una medida urgente para paliar los efectos de las lluvias. Se busca asegurar la recuperación de la infraestructura vital para la conectividad nacional.

F-I: LA MAREA

Deja una respuesta