Alemania y Países Bajos reiteran su apoyo incondicional a Zelenski frente a la iniciativa unilateral de Estados Unidos.
MADRID. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha anunciado este 22 de febrero de 2025 la presentación unilateral ante la Asamblea General de Naciones Unidas de una «sencilla e histórica» propuesta de resolución para terminar con la guerra de Ucrania a través de una «paz duradera».
En un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, y sin proporcionar detalles sobre el texto en sí, Rubio asegura que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «está comprometido a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y a lograr una resolución que conduzca a una paz duradera, no sólo a una pausa temporal».
Rubio defiende la importancia de poner fin a un conflicto que «se ha prolongado demasiado tiempo y ha tenido un precio demasiado terrible para Ucrania y Rusia». Por ello, Estados Unidos «ha propuesto una resolución simple e histórica en Naciones Unidas» y llama al respaldo de todos sus miembros para «trazar un camino hacia la paz».
«Esta resolución es coherente con la opinión del presidente Trump de que la ONU debe volver a su propósito fundacional, consagrado en la Carta de la ONU, de mantener la paz y la seguridad internacionales, incluida la solución pacífica de las disputas», ha indicado Rubio.
El secretario de Estado de EEUU estima que «si las Naciones Unidas están comprometidas de verdad con su propósito original, hay que reconocer que, si bien pueden surgir desafíos, el objetivo de una paz duradera sigue siendo alcanzable.»
Mediante el apoyo a esta resolución, afirmamos que este conflicto es terrible, que la ONU puede ayudar a ponerle fin y que la paz es posible», ha añadido el secretario de Estado.
«Creemos firmemente que éste es el momento de comprometernos a poner fin a la guerra. Ésta es nuestra oportunidad de generar un impulso real hacia la paz. Instamos a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a que se unan a Estados Unidos en esta solemne tarea», ha concluido Rubio.
Fuentes de la agencia rusa TASS han confirmado que Rusia ha tomado nota de la propuesta de EEUU y ha pedido enmendar el proyecto de resolución de la Asamblea General de la ONU de Estados Unidos sobre Ucrania con un añadido que llama a «abordar las causas fundamentales del conflicto«.
Alemania y Países Bajos apoyan a Zelensky
Alemania y Países Bajos han declarado su respaldo al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ante la nueva inciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para acordar la paz directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
«Ucrania debe entrar en cualquier negociación en la posición más fuerte posible», ha asegurado el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, tras mantener una conversación telefónica con el presidente ucraniano.
«Ucrania puede seguir contando con nuestro apoyo militar, financiero y político. Con la ayuda de las sanciones europeas, mantenemos la presión sobre Rusia», ha añadido Schoof antes de asegurar que «un alto el fuego sin Ucrania y Europa en la mesa de negociaciones no es una opción».
«Para el futuro de Ucrania y Europa, Rusia no debe salir victoriosa de esta guerra», ha concluido en su mensaje, publicado en su cuenta de la red social X.
También ha declarado su respaldo el jefe del Ejército alemán e inspector general de la Bundeswehr, el general Carsten Breuer, de visita en Ucrania a pocos días de la conmemoración, el próximo lunes, del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.
«Ucrania está luchando, está luchando por nuestra libertad», ha declarado Breuer en un vídeo publicado en Telegram por el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Olexander Sirski. Tras un abrazo, Sirski agradeció a Alemania su apoyo militar en la lucha contra los ataques rusos.
Breuer fue informado sobre la situación en el frente, en las fuerzas armadas ucranianas y sobre la necesidad adicional de armas, municiones, entrenamiento y equipamiento militar y especial, ha declrado Sirski.
En las conversaciones, se detalló, también se trataron temas relacionados con el mantenimiento y la reparación de la tecnología militar alemana suministrada a Ucrania. Según Sirski, se hizo hincapié en la necesidad de continuar esta cooperación entre Ucrania y Alemania.
F-I: LA HORA