La obra, que sería realizada con recursos propios del municipio, representa una inversión de más de medio millón de dólares.

La obra, que sería realizada con recursos propios del municipio, representa una inversión de más de medio millón de dólares.

BUENA FE. Luego de permanecer cerrado por más de cinco años, el centro de faenamiento de Buena Fe reabrirá sus puertas al público. Este ‘importante logro’, como fue calificado por la alcaldesa Diana Anchundia, se ha alcanzado gracias a una inversión municipal de aproximadamente $575.000 dólares, destinados a la remodelación y adecuación de las instalaciones para cumplir con los estándares de calidad y seguridad exigidos por Agrocalidad.

Socialización con comerciantes 

El centro de faenamiento, que será inaugurado próximamente, fue visitado por los comerciantes introductores de ganado, con quienes además la administración municipal ha desarrollado varias reuniones para socializar el funcionamiento, reglamento y bondades del centro de faenamiento.

Saray Vera, una de las comerciantes beneficiadas, expresó su alegría por esta reapertura. “Esto nos permitirá trabajar de manera más segura y ofrecer productos de mejor calidad a nuestros clientes”, aseguró.

Modernización y seguridad

El centro de faenamiento ha sido equipado con tecnología de punta, incluyendo 12 cámaras de seguridad con circuito cerrado que permiten monitorear todo el proceso de faenamiento, desde el ingreso de los animales hasta el pesaje final. 

Además, se ha implementado un sistema de control de acceso que garantiza la seguridad de las instalaciones y de los trabajadores.

Otra de las mejoras significativas es la implementación de dos líneas de faenamiento, una para bovinos y otra para porcinos, lo que permitirá aumentar la capacidad de procesamiento y reducir los tiempos de espera. 

Se prevé fijar los costos por servicio en $35 dólares para bovinos y $15 dólares para porcinos previo consenso con los comerciantes.

Combaten informalidad y aseguran calidad

A decir de la alcaldesa, con la reapertura del centro de faenamiento se busca combatir el faenamiento clandestino y garantizar que los productos cárnicos que llegan a los mercados sean seguros y de calidad.

Al contar con un sistema de trazabilidad, los consumidores podrán conocer el origen de la carne que consumen y asegurar que cumple con los estándares sanitarios.

“Esta obra es un ejemplo de nuestro compromiso por mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y fortalecer la economía local, es una obra hecha con recursos propios…con el pago de sus impuestos”, señaló la alcaldesa de Buena Fe, Diana Anchundia.

 

F-I: AL DIA

Deja una respuesta