El artículo 123 del Código de la Democracia dispone varias normas que los electores están obligados a cumplir, entre ellas la “Ley Seca” que restringe el consumo y venta de bebidas alcohólicas. La prohibición arrancará al mediodía del vienes 7 de febrero y finalizará al mediodía del lunes 10 de febrero.
El 9 de febrero de 2025, 13.736.314 ecuatorianos están habilitados para sufragar y pronunciarse para elegir:
- Presidente y vicepresidente de la República
- 151 representantes a la Asamblea Nacional
- 5 representantes al Parlamento Andino
¿Cuándo inicia la Ley Seca?
El artículo 123 del Código de la Democracia dispone varias normas que los electores están obligados a cumplir, entre ellas la denominada “Ley Seca” que restringe el consumo y venta de bebidas alcohólicas.
“Durante el día de las elecciones, 36 horas antes y 12 después, no se permitirá la venta, distribución o el consumo de bebidas alcohólicas”, señala el artículo de la ley.
Es decir, la prohibición arrancará al mediodía del vienes 7 de febrero y finalizará al mediodía del lunes 10 de febrero.
Multas por infringir la Ley Seca, no votar o retirarse de la Junta Receptora del Voto
- La Ley Seca y su incumplimiento conlleva una multa de 230 dólares.
- Por no sufragar la multa es de 47 dólares
- Por no haber recibido la capacitación como integrante de la Juntas Receptoras del Voto (JRV) 47 dólares.
- Por no integrar la JRV, la multa es de 70,45 dólares.
- El abandono de la JRV, conlleva multa entre 5.170 a 9.400 dólares.
Otras recomendaciones
- Acuda a votar a tiempo. El sufragio inicia a las 07H00 y culmina a las 17H00. Evite asistir a su recinto a último momento.
- De preferencia, no acuda acompañado y evite llevar niños a los recintos electorales.
- Consulte su lugar de votación previamente en los canales oficiales del CNE: cne.gob.ec El aplicativo gratuito para IOS y Android: CNE App y Call center: 02-3815-841
- Su cédula de identidad o pasaporte, pueden estar vigentes o caducados.
- No acuda en estado de embriaguez.
- No ingrese alimentos a los recintos electorales para mantener un ambiente limpio y ordenado durante el proceso de votación
¿Cuáles son los horarios y la papeleta que recibirás?
Los electores podrán acudir a las urnas a partir de las 07h00 hasta las 17h00. En las juntas receptoras recibirán estas papeletas:
- Café: binomio presidencial en primera vuelta
- Melón: asambleístas nacionales
- Verde: asambleístas provinciales
- Celeste: asambleístas por el exterior
- Rosada: parlamentarios andinos
¿Cuáles son los documentos habilitantes para votar en la consulta popular?
Para sufragar, los ciudadanos deberán presentar su cédula de identidad, pasaporte o documento de identidad.
El artículo 12 del Código de la Democracia establece que la fecha de caducidad de estos documentos no es relevante para este propósito.
No acudas con mochilas
El CNE pide a los electores no acudir a ejercer su derecho al voto con mochilas, y no con niños.
En organismo electoral pedirán a los alcaldes del país que se eviten las ventas ambulantes en los exteriores de los recintos.
¿Quiénes deben votar de manera obligatoria?
Todas las personas entre los 18 y 65 años
Las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
Mientras tanto, fuentes del Consejo de la Judicatura (CJ) explicaron que las personas que tengan deudas por pensiones alimenticias tienen derecho a sufragar, sin embargo, podrían ejecutarse órdenes de apremio para aquellas que no hayan cumplido con la obligación.
Este es el grupo de personas que tienen voto facultativo
- Personas de 65 años y mayores
- Jóvenes de entre 16 y 17 años
- Ecuatorianos que viven en el exterior
- Integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo
- Personas con discapacidades
- Personas analfabetas. (SC)
F: LA HORA
I: Internet (referencial)