El presidente candidato Daniel Noboa anunció una serie de medidas para los migrantes en plena campaña electoral.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este martes que un conjunto de medidas para asistir a los migrantes «que retornan» al país en su reintegración será implementado.
Lea también | Más de 5.500 detenidos dejan operativos contra migrantes indocumentados en Estados Unidos en dos semanas
Entre las acciones que fueron anticipadas por el mandatario se incluye una transferencia de USD 470 mensuales durante tres meses para que los repatriados «cubran sus necesidades».
Además, adelantó que se llevarán a cabo programas de capacitación, estudios y becas «para abrirles nuevas oportunidades», sin revelar más detalles al respecto.
«Ecuador es su hogar. Aquí, juntos, construiremos un país que pueda ser lo que ustedes salieron a buscar. Aquí cuidamos de los nuestros», agregó en su mensaje, que fue difundido por medio de X.
Operaciones masivas en Estados Unidos
El anuncio por parte de Noboa fue emitido aproximadamente una semana después de que Katherine Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, afirmó que en Estados Unidos se había puesto en marcha «la mayor operación masiva de deportación en la historia».
Desde que que Donald Trump inició su segundo mandato en ese país, la cantidad de vuelos de deportación que suelen llevar entre 80 a 200 migrantes indocumentados a sus países de origen se ha incrementado, así como los operativos en grandes ciudades como Chicago y Nueva York para arrestar a personas en situación irregular.
Desde el martes 28 de enero se registró en Ecuador un aumento de vuelos de deportación provenientes de Estados Unidos. La Cancillería informó que sus ocupantes «fueron retornados de manera forzosa por encontrarse en situación migratoria irregular».
Lea también | Nayib Bukele y Marco Rubio acuerdan deportar a El Salvador a migrantes que cometan crímenes en Estados Unidos
«La cifra de ciudadanos ecuatorianos retornados en vuelos de deportación desde los Estados Unidos en el 2023 fue de 18.449 compatriotas y en el 2024 fue de 13.589 personas. Los vuelos de deportación enviados por el Gobierno de los Estados Unidos se han realizado desde el año 2005, con un incremento en su frecuencia durante los últimos años», informó el Gobierno de Noboa en ese entonces.
Trump prometió actuar de forma severa contra la migración irregular durante su campaña y nada más comenzar su segundo mandato el 21 de enero declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.
F: VISTAZO
I: NOTIMUNDO