El Ministerio de Finanzas y el IESS consolidan cuentas desde 2012 sobre los valores que adeuda el Estado al instituto. Hasta marzo de 2025 deben cerrar un acuerdo de pago.
Las deudas del Estado con el IESS que el Ministerio de Finanzas debe consolidar y ponerse de acuerdo con el IESS datan desde 2012.
Es un trabajo complejo, pues debe revisarse documentación desde hace 12 años. Es algo de que se viene hablando desde años, pero ahora una reforma a la Ley de Seguridad Social, aprobada en julio de 2024, obliga al IESS y Finanzas a hacerlo hasta marzo de 2025.
Así lo estableció la Disposición Transitoria Primera, de la Reforma a la Ley de Seguridad Social, publicada en el suplemento del Registro Oficial Nro. 605 del 22 de julio de 2024, que obliga al Estado a pagar en un plazo de 10 años los valores adeudados, incluidos los capitales e intereses.
El IESS reclama la abrumadora cifra de USD 24.233 millones, pero es una cifra que tiene que ser consolidada con el Ministerio de Finanzas.
Qué avances hay hasta ahora
¿Qué avances hay? El Ministerio de Finanzas respondió ya se encuentra trabajando con el IESS en el proceso de la conciliación de cuentas, «de manera que se logre determinar el monto real de la deuda del Estado».
«En este importante proceso, se analizan los montos solicitados por el Instituto, los montos transferidos por el MEF, los montos realmente ejecutados del IESS, revisados a través de sus estados financieros, y los montos que se encuentran pendientes de pago por parte de esta Cartera de Estado», indicó el Ministerio de Finanzas.
A fin de avanzar en el proceso de conciliación de cuentas, el MEF conjuntamente con el IESS, han definido una hoja de ruta y plan de trabajo.
Finanzas dijo que el plan de trabajo ha sido estructurado por grupos de años, en base a las particularidades de cada uno de ellos, que tienen los siguientes avances:
- El período 2020, 2021 y 2022 ya cuentan con actas de conciliaciones, que están en proceso de revisión final antes de la firma.
- La conciliación de cuentas de los años 2019 y 2023 está en última fase de revisión de los montos definitivos. Están listos los borradores de las actas.
- El período 2015 al 2018 se encuentra en revisión de las bases de datos y los extractos contables;
- En cambio, el periodo de 2012 al 2014 está pendiente de validación la información.
Para realizar el trabajo de conciliación de cuentas, Finanzas y el IESS firmarán dos convenios que establecerá los lineamientos para el proceso de contribución de los valores a cargo del Estado con el instituto.
Una vez que se determine el monto adeudado, Finanzas dice que se determinarán los posibles mecanismos de pago en función de la disponibilidad de recursos y siempre tratando en lo posible de no afectar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Restricción presupuestaria
El pago de la deuda del Estado con el IESS supondrá un incremento en el gasto público, en un monto que aún está por definirse.
Aun así Finanzas recordó que en 2025 rige un presupuesto prorrogado del año anterior.
Y durante la ejecución del presupuesto prorrogado Finanzas solo puede aumentar o rebajar ingresos y gastos siempre que no modifiquen el valor total del presupuesto inicial prorrogado.
De igual manera, una vez aprobado el nuevo presupuesto en el nuevo Gobierno, Finanzas lo puede actualizar, pero solo podrá aumentar o rebajar ingresos o gastos en un 15%.
F: PRIMICIAS
I: SOMOS PYMES