El líder de Revolución Ciudadana dio pistas de cuál será la actitud del Gobierno de Ecuador con respecto a Venezuela si Luisa González gana las elecciones.
El expresidente Rafael Correa hizo en días pasados lo que ha evitado con tanta tenacidad la candidata presidencial de Revolucion Ciudadana, Luisa González: tomar una postura explícita sobre Venezuela. Correa, en declaraciones públicas, dio a entender que el hipotético gobierno del correísmo reconocerá a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela.
En entrevista con el programa de variedades El Cabezazo TV, el 17 de enero de 2025, el periodista Sebastián Núñez le preguntó esto a Correa: «¿Luisa González reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela?».
Rafael Correa respondió de esta manera, utilizando frases en que prácticamente se incluye en el hipotético gobierno de Luisa González: «¿Y por qué no lo vamos a reconocer? ¿Por qué no le gusta a los gringos que haya ganado él?».
Luego de argumentar que no existen pruebas de fraude electoral en Venezuela, Correa volvió a insistir: «¿Por qué no tengo que reconocer a Maduro?, ¿porque le cae mal a Trump?».
Estas declaraciones de Correa han recobrado notoriedad pues contrastan con la extrema cautela de Luisa González en torno al tema de Venezuela.
El 22 de enero, en una entrevista a CNN en español, la candidata se negó a calificar de alguna manera al gobierno venezolano, considerado como una dictadura por varios países de la región y Estados Unidos, que reconocen al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo.
Otros países, como Chile, Brasil y Colombia, no reconocen a Maduro como presidente, pero tampoco a Edmundo González porque prefieren ver las actas de las elecciones.
Las dictaduras de Cuba y Nicaragua, además del gobierno de Bolivia, reconocen a Maduro como presidente de Venezuela.
F: PRIMICIAS
I: EL TELÉGRAFO