La distribución de cocinas de inducción ha llamado la atención de las autoridades mientras se preparan para las elecciones de febrero en Ecuador. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) admite que no todas las infracciones pueden ser registradas.

El CNE, encargado de las elecciones presidenciales de febrero en Ecuador, afirmó el 22 de enero que está realizando un seguimiento «responsable» del posible uso indebido de recursos públicos en la campaña electoral, aunque admitió que hay situaciones que escapan a su control.

El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, señaló que hay expedientes abiertos en varias delegaciones provinciales del organismo por esta posible infracción electoral, aunque no especificó una cifra exacta.

«Ya existen expedientes que se están armando, porque se ha detectado, por ejemplo, que candidatos a asambleístas han estado haciendo donaciones, en un caso, de cocinas de inducción», dijo Pita en entrevista con Teleamazonas, este miércoles.

El funcionario aclaró que el CNE no tiene capacidad sancionadora y que las pruebas recolectadas se enviarán al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), el cual decidirá si realmente hubo una infracción electoral.

Control limitado

En la misma entrevista, Pita admitió que el control que ejerce el CNE «está siendo rebasado en muchos aspectos».

Mencionó casos en los que se publica publicidad electoral sin un registro de autenticidad o sin un vínculo claro entre el anunciante y el partido político o candidato.

«Por lo tanto, no son temas en los que podamos crear un expediente, porque puede haber un divorcio entre el candidato, la organización política y quien está haciendo tal publicidad», agregó el vicepresidente del CNE.

En relación a la licencia que debería solicitar el presidente Daniel Noboa para realizar campaña electoral antes de las elecciones generales del 9 de febrero, Pita comentó:

«Hay un vacío legal, porque si bien existe la prohibición sobre la obligación respecto a solicitar licencia, en el Código de la Democracia no consta una sanción, no consta como una infracción electoral. Por lo tanto, si no hay delito, y no está establecido como tal, no se puede sancionar».

 

F:  PRIMICIAS

I: EL TELÉGRAFO

Deja una respuesta